Seguramente has visto el símbolo ♻️ en muchas envolturas y sabes que significa "reciclable" , es decir, que una vez usado o aprovechado, el producto/desecho puede ingresar nuevamente a un proceso que lo transforme en otro producto. Esto mismo ocurre en la naturaleza y de esta manera se constituyen varios ciclos, los llamados ciclos biogeoquímicos.
![]() |
El sol es la fuente de la energía en la biosfera |
La biósfera necesita ingreso continuo de energía, proporcionada por el sol, siendo fijada por los productores. Entonces la energía es abastecida constantemente por conformar un sistema abierto; pero la materia no, debido a que nuestro planeta es un sistema cerrado para ella.
Vamos por partes, cuando la energía fluye a través de los niveles tróficos, se va perdiendo una parte de esta, y es necesario que se ingrese más al sistema.
Pero en el caso de la materia, se mantiene constante en el sistema, transformándose sin crearse nueva o destruirse la existente. Si te pones a pensarlo muy probablemente uno de tus átomos de carbono pudo pertenecer a un tiranosaurio.
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Entre toda esa materia presente en la biósfera, podemos encontrar nutrientes, los cuales son: sustancias químicas que obtiene un organismo de su ambiente, para mantenerse con vida.
En los ecosistemas, los productores de diferentes niveles, pueden obtener los nutrientes de la atmósfera, litósfera o de la hidrósfera. El flujo cíclico de los nutrientes en la biósfera involucra transformaciones químicas y procesos físicos. Este intercambio de materia en la biósfera, se da a través de ciclos que incluyen organismos vivos (bio), procesos geológicos (geo) y procesos químicos (químicos).
Los ciclos biogeoquímicos más importantes para los seres vivos son:
- Ciclo del agua (Blog del ciclo del agua en Yucatán)
- Ciclo del carbono y oxígeno (video de la importancia del carbono )
- Ciclo del fósforo (Blog ciclo del fósforo)
- Ciclo del azufre
- Ciclo del Nitrógeno
Las reservas principales de nutrientes están en el medio abiótico. Si la reserva primaria se encuentra en la atmósfera, es un ciclo de tipo atmosférico, pero si dicha reserva esta en el suelo y/o rocas, es un ciclo sedimentario. Entre los ciclos atmosféricos están el del Carbono y el nitrógeno; entre los sedimentarios están el ciclo del fósforo y el del azufre.
Impacto de la actividad industrial
![]() |
Emisiones de las industrias a la atmósfera que afectan a los ciclos biogeoquímicos. |
Cómo resultado de la actividad industrial se producen diversos desechos que en concentraciones por arriba de la capacidad de procesarlos en los ecosistemas, se convierten en contaminantes, afectando el equilibrio ecológico.
Entre los desechos que son potencialmente contaminantes encontramos:
- SO2
- SO3
- NO3
- NO
- CO
- CO2
¿Has observado alguna industria que esté afectando a los ciclos biogeoquímicos en tu país? Si lo has identificado, escribe en los comentarios acá abajo de que manera específicamente es la afectación y como podemos remediarla.
Si tienes dudas puedes seguirme en mis redes sociales y ahí podemos platicar: https://www.facebook.com/biologaelena/ https://twitter.com/biologaelena https://www.instagram.com/biologaelena/ http://www.biologaelena.com/
Fuentes:
- Biggs, A., Kapicka, C., Lundgren, L., (2000). Biología. McGraw-Hill. México.
- Jaen, M., P. Esteve y I. Baños. 2018. Problemas ambientales en los que confluyen ciclos biogeoquímicos. Ápice. Revista de Educación Científica, 2(1), 2018 DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2018.2.1.3162
- UNAM. Ciclos biogeoquímicos. Disponible en: http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/ciclos_biogeoquimicos/
- Lenntech. 2019. Ciclos biogeoquímicos. Disponible en: https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
esta imformacion vale millones :v xdxd
ResponderBorrar